El proceso de elaboración es similar al del turrón de Alicante. Lo único que cambia es que el jarabe que se elabora en las mecánicas por un proceso de emulsión del agua a muy alta temperatura junto al azúcar y la miel, y sin la clara de huevo, lo cual es lo que determina que el jarabe adquiera el color negro característico de este turrón. Después se mezcla con la almendra y se saca la masa de más de 70 kilos con unos remos especiales por dos operarios de manera totalmente manual. Tras su enfriamiento, se corta en barras y se envasa. El terronico incorpora ajonjolí en superficie.
INGREDIENTES: Almendra tostada (63%), miel (20%), azúcar. Cubierto con oblea (fécula de patata, aceite de girasol).
Contiene almendra.
Puede contener trazas de otros frutos de cáscara, cacahuete, huevo, leche, sésamo, soja y sulfitos.
No hay ninguna opinión por el momento.